Jueves, 24 de junio de 2021
© Cristina Bonora
Jueves, 27 de mayo de 2021
© Cristina Bonora
Jueves, 29 de abril de 2021
© Cristina Bonora
Jueves, 25 de marzo de 2021
© Cristina Bonora
Jueves, 25 de febrero de 2021
© Cristina Bonora
Jueves, 28 de enero de 2021
© Cristina Bonora
Jueves, 25 de junio de 2020
© Cristina Bonora
Jueves, 28 de mayo de 2020
© Cristina Bonora
Jueves, 30 de abril de 2020
© Cristina Bonora
Jueves, 26 de marzo de 2020
© Cristina Bonora
Jueves, 27 de febrero de 2020
© Cristina Bonora
Jueves, 30 de enero de 2020
© Cristina Bonora
Jueves, 27 de junio de 2019
© Cristina Bonora
Jueves, 30 de mayo de 2019
© Cristina Bonora
Jueves, 25 de abril de 2019
© Cristina Bonora
Jueves, 28 de marzo de 2019
© Cristina Bonora
Jueves, 28 de febrero de 2019
© Cristina Bonora
Jueves, 31 de enero de 2019
© Cristina Bonora
Jueves, 28 de junio de 2018
© Cristina Bonora
Jueves, 31 de mayo de 2018
© Cristina Bonora
Jueves, 26 de abril de 2018
© Cristina Bonora
Jueves, 29 de marzo de 2018
© Cristina Bonora
Jueves, 22 de febrero de 2018
© Cristina Bonora
Jueves, 25 de enero de 2018
© Cristina Bonora
2017- Resumen
Jueves, 26 de enero de 2017
Hablamos de Federico García Lorca. “El poeta dice la verdad” y nosotras le creemos, lo ensalzamos, lo ensalzáis. Cómo se notaba en el ambiente que es importante para todos. Ilusión en las voces al leerlo y en los ojos al escucharlo. Cabezas que asentían tras cada lectura. Hicimos bien en empezar con él, la luna estaba en la cochera.
“He visto que las cosas / cuando buscan su curso encuentran su vacío”
Jueves, 23 de febrero de 2017
Llega ella, en petit comité, Ángela Anaïs Juana Antonia Rosa Edelmira Nin Culmell, más conocida como Anaïs Nin. Quien se adentró con nosotras más allá de los diarios, navegando entre las páginas de Delta de Venus, sabe que no fue fácil, que golpeó. Exploramos juntos la historia de un cuerpo, de los cuerpos y penetramos hasta el seno de sus conflictos y quizá también los nuestros.
“La vida se contrae y expande en proporción a nuestro coraje”
Jueves, 30 de Marzo de 2017
Gran descubrimiento para algunos, un reencuentro para otros, es el turno de Oliverio Girondo, leamos, leamos y que no acabe nunca, es la sensación que nos queda de esta velada, que nos hicisteis sentir. Queremos conocer, queremos recordar sus versos. Veinte poemas no son suficientes para leerlos en el tranvía, necesitamos más. Comunión plenaria.
“Aprendí de memoria el horario de los trenes que no tomaría nunca”
Jueves, 27 de Abril de 2017
¡¡Magia!! eso es lo que ocurre cuando suena el nombre de Alfonsina Storni y se junta con la gente que viene. Hay tantas ganas de que fluya la emoción que explota y nos hacéis explotar. Poemas cantados “Alfonsina y el mar”, poemas con guitarra de fondo, poemas basados en ella en boca de Milena Rodríguez, escritora del ensayo dedicado a Storni Lo que en verso he sentido.
“Y hallaremos más polen en la flora”
Jueves, 25 de Mayo de 2017
Que tú estás aquí/ Que existe la vida / Y la identidad. Fue el turno de aquel que no podíamos evitar, Walt Whitman. Oda a la vida, oda a la poesía, oda a lo bello, oda a todas esas buenas vibras que vinieron para quedarse en la cochera y que os llevasteis con vosotros. Además, fue Teresa, ella y su cello.
“Quiero ver los países completamente abiertos”
Jueves, 29 de Junio de 2017
Llegamos al final, creando ruido, sonido fuerte con forma de mujeres. Mujeres de la generación Beat. Seguimos exaltando la vida, el viaje, la locura y todo eso tiene cabida en ellas y teníamos que mencionarlas a todas. Annalisa Marí Pegrum, autora del libro que recoge a muchas de ellas en su libro Beat Attitude también estuvo con todos nosotros en forma de audio.
“Tu lengua es una exploradora que rompe las prisiones de mi cabeza” – Diane di Prima